KINOA.TV — Jorge Cedrón II: Realismo subjetivo y militante
  • Argentina
  • Documental
  • 1980
Gotán
  • Argentina
  • Documental
  • 1978
Resistir
  • Argentina
  • Documental
  • 1971
Por los senderos del Libertador
Del 14 de noviembre al 13 de enero

Jorge Cedrón II: Realismo subjetivo y militante

La obra de Jorge “Tigre” Cedrón tiene la pasión de los autores que hacen lo imposible por exhibir su cine, agitar las mentes, aquietar sus propios y complejos destinos.

Perteneciente al cine político de la generación del ’60, el llamado “Nuevo cine argentino”, Cedrón tuvo la fortuna de realizar cortos y largometrajes de ficción y documental, la extrañeza de filmar por encargo de un dictador y la sola opción de proyectar otros films en la clandestinidad. Finalmente, alejado en el exilio y vigilado por la sangrienta dictadura que dominaba la Argentina en 1980, tuvo una enigmática y violenta muerte.

En su tiempo en Francia, Jorge Cedrón procuró preservar sus películas repartiéndolas como piezas de rompecabezas por Europa y América. Cada lata en una mano amiga que pudiera ocultarla del olvido. Veinte años después, su hija Lucía Cedrón recordó que hay labores imposibles como unir ese puzle, y decidió acoger esa imposibilidad.

Gracias a esta epopeya cinematográfica, hoy podemos hacernos de esta Peña dedicada a Jorge Cedrón y su obra de arte militante, tan conmovedora en su contenido como en la manufactura estética que la detallada restauración permite destacar.

De valor histórico y cinematográfico fundamentales para la cultura argentina, sus películas fueron coguionadas por escritores como Juan Gelman, Miguel Briante y Rodolfo Walsh. En la primera entrega de la Peña de Jorge Cedrón tendremos el film “Operación masacre”, apoyado en el libro escrito por Walsh -que inauguró el género de novela no ficción-, y que relata el fusilamiento de militantes peronistas en 1956. El contenido político de denuncia que le costó la vida al escritor de la novela, anunciaría el destino del cineasta. Otras ficciones igual de reales y autorreferenciales son “El habilitado”, y los cortometrajes “El otro oficio” y “La vereda de enfrente”.

Los documentales que se suman en la segunda entrega son “Por los senderos del libertador” (el peculiar encargo sobre José de San Martín), “Resistir” y “Gotán”.

La expresión que elige Cedrón para el compromiso y la curaduría militante de su narrativa, es la forma en la que cuenta las historias. La composición de planos y los ángulos elegidos para cada toma tienen lo asombroso de la espontaneidad y del cálculo milimétrico, algo contradictorio y sin embargo posible. Material en monocromo y color, sus films son obras de arte de realismo humanista, con retratos de obreros de mirada intensa y sufrida, de jóvenes pícaros de las orillas del Río de la Plata, de sótanos en fábricas, de militantes serios, dirigentes y próceres. Todos los personajes de Cedrón son trazados con un óleo espeso y con el delicado trazo de la brocha gorda.

¿Te gustaría que volvamos a programar esta peña?

Suscríbete al newsletter y tendremos en cuenta tu pedido.

    Películas

    • Argentina
    • Documental
    • 1980
    Gotán
    • Argentina
    • Documental
    • 1978
    Resistir
    • Argentina
    • Documental
    • 1971
    Por los senderos del Libertador

    Recomendaciones

    Jorge Cedrón I: Realismo subjetivo y militante

    La obra de Jorge “Tigre” Cedrón tiene la pasión de los autores que hacen lo posible por exhibir su cine, agitar las mentes, aquietar sus propios y complejos destinos.

    Leer más

    ¡Basta de gauchos dodecafónicos!

    Como un reptil camuflado en la corteza de un árbol, la pampa engaña en su quietud y vasta monotonía. Para los buenos observadores, los matices, valores e intensidades son virtualmente infinitos. Gaspar Scheuer, autor de “Samurai” y “El desierto negro” supo ver más allá del espejismo de la llanura.

    Leer más

    A nossa bandeira jamais será vermelha

    Con ritmo ágil e intrigante, al estilo de los grandes films sobre el poder de los medios de comunicación, este documental desenreda los hilos de la concentración del sistema de información en Brasil. Para decidir sobre los nudos de la política de un país, no hace falta más que adueñarse de la partícula más elemental: la palabra.

    Ver
    Una experiencia con el cine latinoamericano más nutritivo. Historias únicas, seleccionadas a mano

    Si tienes consultas o sugerencias, escríbenos a info@kinoa.tv o completa este formulario