KINOA.TV — Chaco
  • Argentina
  • Documental
  • 2017

Chaco

Play
Dirección:
  • Ulises de la Orden

De qué se trata

Las voces de distintos pueblos originarios se alzan e iluminan en esta película a través de la evocación, el testimonio y la narración. El suelo trae conflictos y el estado colma la historia de agresión, humillaciones y ultrajes, mientras que los indígenas intentan defender sus derechos y raíces. 

Cinco hombres de diferentes comunidades originarias del Gran Chaco encarnan la historia de lucha de su pueblo, desde los primeros blancos hasta hoy. Filmada en Formosa, Chaco, Salta, Santiago del Estero, Buenos Aires, Bolivia y Paraguay. Hablada en qom, wichí, pilagá y castellano.

Ver en nuestra suscripción

Alquilar o comprar

  • Ulises de la Orden Ulises de la Orden comenzó su vida laboral en el Cine en 1991, como actor eventual en algunos cortometrajes de amigos y tirando cables en producciones un poco más grandes, videoclips y publicidades. Desde 1998, con su productora Polo Sur Cine, realiza sus propios proyectos, siempre buscando contar aquellas historias que lo emocionan.

¿Te gustaría ver esta película ahora?

Empieza a disfrutar hoy

Reparto

  • Documental

Equipo

  • Ulises de la Orden
  • Lucas Palacios
  • Sofía Fontenla
  • Paula Ramírez
  • Facundo Gómez
  • Marcela Truglio
  • Ignacio Ragone
  • Dirección
  • Guión
  • Fotografía
  • Sonido
  • Sonido
  • Montaje
  • Música

Recomendaciones

Virna y Ernesto III: Pensamiento en asamblea permanente

Virna Molina y Ernesto Ardito son su propia fábrica. Documentalistas de oficio, artesanos y artistas, trabajadores incansables, hábiles y profesionales en todos los puestos: desde la producción, animaciones, sonido, cámara, montaje, guión y distribución. Sus films son realizaciones con el acabado más completo y conmovedor.

Leer más

Cinco motivaciones en una película

El director, productor, guionista y coautor de la banda sonora de “Ainda Temos a Imensidão da Noite”, Gustavo Galvão, traza los ejes fundamentales de la película y se pregunta por el destino del arte en su ciudad natal, la icónica Brasilia.

Leer más

Por los senderos del Libertador

Por sus abundantes ideas formales y la audacia de su propuesta (seguir la trayectoria europea de San Martín), muchos consideran que este atípico documental es el mejor film de Jorge Cedrón. Se trata de una contracara formal e ideológica de El santo de la espada.

Ver
Una experiencia con el cine latinoamericano más nutritivo. Historias únicas, seleccionadas a mano

Si tienes consultas o sugerencias, escríbenos a info@kinoa.tv o completa este formulario