KINOA.TV — María Elena Walsh
  • Argentina
  • Documental
  • 2012

María Elena Walsh

Play
Dirección:
  • Ernesto Ardito
  • Virna Molina

De qué se trata

Cantando al sol como María Elena. Así es este fresco documental sobre una de las mayores representantes de la cultura argentina. Una observación subterránea sobre sus procesos creativos y su visión del mundo, de la que emergen la poesía de la niñez y el juego de ser adultos. Una vida luminosa en un film iluminado.

María Elena Walsh, popular por sus creaciones para tv y teatro para niños, y por sus lúdicas canciones llenas de verdad; también fue poetisa, cantora, pacifista y feminista. Una infancia signada por la poesía popular británica, la juventud tímida con la poesía canónica, la salida a los escenarios de la mano del folclore, y la prohibición de su obra durante la dictadura de 1976.

Ver en nuestra suscripción

Alquilar

  • Ernesto Ardito Ernesto Ardito es un cineasta y guionista argentino, su pareja Virna Molina, con quien realizó casi la totalidad de su obra. Entre sus trabajos se pueden destacar su ópera prima Raymundo, Corazón de fábrica, Memoria iluminada, Alejandra Pizarnik, y El futuro es nuestro.​
  • Virna Molina Virna Molina es una directora de cine argentina. Egresó de la carrera de Realización Cinematográfica en el Instituto de Arte Cinematográfico de Avellaneda IDAC.

¿Te gustaría ver esta película ahora?

Empieza a disfrutar hoy

Reparto

  • Documental

Equipo

  • Virna Molina
  • Ernesto Ardito
  • Virna Molina
  • Ernesto Ardito
  • Dirección
  • Dirección
  • Guión
  • Fotografía

Recomendaciones

Daiana Rosenfeld: mujeres en lucha por la armonía

Daiana Rosenfeld hace un cine documental atrapante para todo público. Pequeñas revoluciones se generan en cada relato, siempre biográfico, siempre causalmente expuesto a través de personajes femeninos. Mujeres en busca de generar arquetipos de lucha anarquista o de sanación espiritual.

Leer más

“En la lista estaban todos los pasajeros, menos uno”

La realizadora reconstruye el caso de la desaparición de la estudiante Inés Ollero, miembro de la Federación Juvenil Comunista, el 19 de julio de 1977. A partir de este martes, día en el que se cumple un nuevo aniversario de su desaparición, la película puede ser vista en la plataforma online Kinoa.TV.

Leer más

La vereda de enfrente

Primer cortometraje de Cedrón que muestra una zona de Buenos Aires poco concurrida hasta el día de hoy, y lo hace en el año 1963. Los paneos que muestran las casas y la vida de la isla Maciel son imperdibles, tanto por la crudeza de la historia como por la belleza de las imágenes.

Ver
Una experiencia con el cine latinoamericano más nutritivo. Historias únicas, seleccionadas a mano

Si tienes consultas o sugerencias, escríbenos a info@kinoa.tv o completa este formulario