KINOA.TV — Raymundo
  • Argentina
  • Documental
  • 2003

Raymundo

Play
Dirección:
  • Ernesto Ardito
  • Virna Molina

De qué se trata

Multipremiada ópera prima de la dupla, que habla tanto del documentalista como de una forma de vivir y hacer cine en Latinoamérica. Cuando los objetivos de vida son los objetivos de una cámara que denuncia, inevitablemente se transforma la realidad. Un cine revolucionario en la primera toma y en su proyección final.

Raymundo Gleizer fue uno de los representantes del cine militante argentino. Secuestrado y desaparecido por la última dictadura, su trabajo participó activamente en los movimientos de cineastas revolucionarios de toda Latinoamérica en las décadas de 1960 y 1970. Junto al grupo “Cine de la base”, su cine ha sido tan censurado como admirado.

Ver en nuestra suscripción

Alquilar

  • Ernesto Ardito Ernesto Ardito es un cineasta y guionista argentino, su pareja Virna Molina, con quien realizó casi la totalidad de su obra. Entre sus trabajos se pueden destacar su ópera prima Raymundo, Corazón de fábrica, Memoria iluminada, Alejandra Pizarnik, y El futuro es nuestro.​
  • Virna Molina Virna Molina es una directora de cine argentina. Egresó de la carrera de Realización Cinematográfica en el Instituto de Arte Cinematográfico de Avellaneda IDAC.

¿Te gustaría ver esta película ahora?

Empieza a disfrutar hoy

Reparto

Equipo

Recomendaciones

Claudio Perrin: manifiesto de una vida interior

El cine de Claudio Perrin se construye en la intimidad, esa zona abstracta que reserva el interior de una persona. Su cámara se adentra en la vida, la del mismo Perrin, la de su mujer y actriz fetiche, Claudia Schujman, y la del hijo de ambos, Zahir Perrin, protagonista de sus dos últimos largometrajes.

Leer más

Buscando a Blackie, crónica de un documental al rescate

¿Quién fue Paloma Efron y cómo pudimos olvidarnos de ella? Alberto Ponce, director del documental “Blackie: una vida en blanco y negro” relata en primera persona el hallazgo de una historia inigualable y los secretos para recrear la voz de Blackie en la gran pantalla.

Leer más

La vereda de enfrente

Primer cortometraje de Cedrón que muestra una zona de Buenos Aires poco concurrida hasta el día de hoy, y lo hace en el año 1963. Los paneos que muestran las casas y la vida de la isla Maciel son imperdibles, tanto por la crudeza de la historia como por la belleza de las imágenes.

Ver
Una experiencia con el cine latinoamericano más nutritivo. Historias únicas, seleccionadas a mano

Si tienes consultas o sugerencias, escríbenos a info@kinoa.tv o completa este formulario