KINOA.TV — Ukamau y Ké
  • Bolivia
  • Ecuador
  • Documental
  • 2017

Ukamau y Ké

Play
Dirección:
  • Andrés Ramírez

De qué se trata

La pérdida física de una voz, del canto de Abraham Bojórquez, deja un vacío y acarrea la necesidad de un viaje. Las imágenes de archivo, transfiguradas por el misterio de la muerte, propician el reencuentro con la historia compartida y con las raíces de un pueblo oprimido.

Abraham Bojórquez, cantante boliviano pionero del hip hop en lengua aymara, murió violentamente en la cúspide de su carrera. Su amigo y colega, el rapero Andrés Ramírez, regresa a Bolivia para develar las razones de su muerte y buscarlo entre las capas del tiempo andino.

Ver en nuestra suscripción

Alquilar

 

  • Andrés Ramírez Carlos Andrés Ramírez Iglesias es fotógrafo, documentalista y fundador de la productora audiovisual ProductOtra. Tecnólogo en Medios Masivos de Comunicación por la Universidad San Francisco de Quito, Master en Montaje Cinematográfico y Master en Documental y Sociedad ESCAC.

¿Te gustaría ver esta película ahora?

Empieza a disfrutar hoy

Reparto

  • Abraham Bojórquez
  • Protagonista

Equipo

  • Andrés Ramírez
  • Xiana Yago
  • Andrés Ramírez
  • Miko Meloni
  • Miko Meloni
  • Juan José Luzuriaga
  • Andrés Ramírez
  • Miko Meloni
  • Dirección
  • Guión
  • Guión
  • Guión
  • Fotografía
  • Sonido
  • Montaje
  • Montaje

Recomendaciones

Fernando Spiner: el sentido ilimitado

Fernando Spiner es un director versátil, que no teme explorar diversos géneros y estilos, atreviéndose a indagar con éxito en la ciencia ficción, el cine bélico y el western, géneros poco explorados en el cine argentino por su dificultad de producción y público reducido. Sin embargo, esto nunca intimidó a Spiner, quien utiliza sabiamente las herramientas que tiene a disposición y no duda en invertir lo que haga falta el arte y efectos, para que sus películas alcancen un resultado no sólo creíble, sino sorprendente.

Leer más

“En la lista estaban todos los pasajeros, menos uno”

La realizadora reconstruye el caso de la desaparición de la estudiante Inés Ollero, miembro de la Federación Juvenil Comunista, el 19 de julio de 1977. A partir de este martes, día en el que se cumple un nuevo aniversario de su desaparición, la película puede ser vista en la plataforma online Kinoa.TV.

Leer más

La vereda de enfrente

Primer cortometraje de Cedrón que muestra una zona de Buenos Aires poco concurrida hasta el día de hoy, y lo hace en el año 1963. Los paneos que muestran las casas y la vida de la isla Maciel son imperdibles, tanto por la crudeza de la historia como por la belleza de las imágenes.

Ver
Una experiencia con el cine latinoamericano más nutritivo. Historias únicas, seleccionadas a mano

Si tienes consultas o sugerencias, escríbenos a info@kinoa.tv o completa este formulario