KINOA.TV — Álvaro: Rockstars don’t wet the bed
  • Chile
  • Documental
  • 2020

Álvaro: Rockstars don’t wet the bed

Play
Dirección:
  • Jorge Catoni

De qué se trata

Conocido como «el primer punk de Chile», Alvaro Peña es retratado por Catoni con una fuerza voraz de desenfreno y vigor. Acompañado por una banda sonora en un plano que envuelve conduciendo el relato y por el dinamismo de un montaje que sabe reflejar el arrojo y la extravagancia de nuestro protagonista.

Registro de la exhaustiva y controversial obra del músico chileno Álvaro Peña. Un documental que muestra las vivencias de un incomprendido, marginado y extravagante compositor. Un recorrido por sus constantes apariciones en Chile, su desarraigo, su no fama y sus crudas y frágiles canciones.

Ver en nuestra suscripción

Alquilar

  • Jorge Catoni Jorge Catoni (1980/Santiago, Chile) Artista visual y realizador audiovisual independiente. En el área documental, destaca su ópera prima "El Parra menos Parra" (2014) basada en la obra de "Oscar Parra" (hermano menor de "Violeta").

¿Te gustaría ver esta película ahora?

Empieza a disfrutar hoy

Reparto

  • Álvaro Peña
  • Actor

Equipo

  • Jorge Catoni
  • Jorge Catoni
  • Jorge Catoni
  • Álvaro Peña
  • Dirección
  • Montaje
  • Fotografía
  • Música

Recomendaciones

Gustavo Galvão: Partitura inestable

La soledad se exorciza, en la filmografía de Gustavo Galvão, estampando una colección de escenas en donde la cámara percibe y muestra la inestabilidad y la urgencia que amenaza a los protagonistas. La acción e inacción es un oxímoron que se incrusta en el cuerpo de estas historias. Los deseos y los fracasos constituyen un panorama que conduce a la reflexión y empuja a tomar cartas en los asuntos planteados.

Leer más

Quería que se sintiera el país y sus habitantes en todo su mestizaje, en todo su contraste

Una película es en primer lugar una combinación de ideas, imágenes, sensaciones en la mente de quien la concibe. Gustavo Rondón Córdova, guionista y director venezolano, nos introduce en el universo narrativo que dio origen a la atrapante “La familia”.

Leer más

Gotán

Una callecita de Buenos Aires reconstruida en el teatro Ariane Mnouchkine, un anciano europeo que sabe tocar las melodías para las que se diseñó el bandoneón pero que no conoce el tango, una reunión de amigos en el atelier de Antonio Seguí, la música del Cuarteto Cedrón, caballitos de madera y un indio desconcertado son algunos de los muchos elementos que el realizador combinó en esta obra singular y personalísima.

Ver
Una experiencia con el cine latinoamericano más nutritivo. Historias únicas, seleccionadas a mano

Si tienes consultas o sugerencias, escríbenos a info@kinoa.tv o completa este formulario