KINOA.TV — Álvaro: Rockstars don’t wet the bed
  • Chile
  • Documental
  • 2020

Álvaro: Rockstars don’t wet the bed

Play
Dirección:
  • Jorge Catoni

De qué se trata

Conocido como «el primer punk de Chile», Alvaro Peña es retratado por Catoni con una fuerza voraz de desenfreno y vigor. Acompañado por una banda sonora en un plano que envuelve conduciendo el relato y por el dinamismo de un montaje que sabe reflejar el arrojo y la extravagancia de nuestro protagonista.

Registro de la exhaustiva y controversial obra del músico chileno Álvaro Peña. Un documental que muestra las vivencias de un incomprendido, marginado y extravagante compositor. Un recorrido por sus constantes apariciones en Chile, su desarraigo, su no fama y sus crudas y frágiles canciones.

Ver en nuestra suscripción

Alquilar

  • Jorge Catoni Jorge Catoni (1980/Santiago, Chile) Artista visual y realizador audiovisual independiente. En el área documental, destaca su ópera prima "El Parra menos Parra" (2014) basada en la obra de "Oscar Parra" (hermano menor de "Violeta").

¿Te gustaría ver esta película ahora?

Empieza a disfrutar hoy

Reparto

  • Álvaro Peña
  • Actor

Equipo

  • Jorge Catoni
  • Jorge Catoni
  • Jorge Catoni
  • Álvaro Peña
  • Dirección
  • Montaje
  • Fotografía
  • Música

Recomendaciones

Tamae Garateguy: Generando sensaciones fantásticas

Referente del cine de género en Sudamérica, la argentina Tamae Garateguy circula con habilidad pasional por el noir, las mafias, el cine erótico y de explotación, el fantástico, el terror. Incorporando de modo acertado las herramientas propias de cada género, logra un cine abierto y plural, con relatos y escenarios inherentes a la cultura argentina.

Leer más

“El fin de la vida”, ese momento irremediable que a todos llega

La vida y la muerte, dos grandes misterios que estimulan la imaginación humana desde tiempos inmemoriales, convocan al director peruano, Sergio García Locatelli, a la realización de un documental atípico. ¿Por qué hablar de la muerte?

Leer más

El gran viaje al país pequeño

El gran logro de este documental es la cercanía emocional que hay de un lado y el otro de la cámara. Ese vínculo nos da permiso para acercarnos a las complejidades propias de los movimientos migratorios, de las guerras, del coloniaje cultural. Un viaje a las emociones más primarias que habitan la tierra en que nacimos.

Ver
Una experiencia con el cine latinoamericano más nutritivo. Historias únicas, seleccionadas a mano

Si tienes consultas o sugerencias, escríbenos a info@kinoa.tv o completa este formulario