KINOA.TV — Amanecer en mi tierra
  • Argentina
  • Documental
  • 2019

Amanecer en mi tierra

Play
Dirección:
  • Ulises de la Orden

De qué se trata

Un registro fílmico que observa la construcción de un barrio intercultural, de vecinos en alianza con un pueblo originario. Un grupo que se organiza para la edificación de algo que será más que una casa, algo que no intenta replicar a otros barrios sino que se trata de un proyecto para una vida compartida.

A partir de la unión de Vecinos Sin Techo y el Lof Mapuche Curruhuinca, se logran recuperar 400 hectáreas de tierras, que estaban bajo administración del ejército, para construir 250 viviendas. Alcanzando nuevos niveles de organización y de dignidad; en pleno San Martín de los Andes, una ciudad altamente codiciada donde el uso público de los bienes naturales están cada vez más restringidos.

Ver en nuestra suscripción

Alquilar o comprar

  • Ulises de la Orden Ulises de la Orden comenzó su vida laboral en el Cine en 1991, como actor eventual en algunos cortometrajes de amigos. Formado en la FUC. Trabaja en producciones internacionales para la industria hasta 1998. Desde entonces, con su productora Polo Sur Cine, realiza sus propios proyectos, siempre buscando contar aquellas historias que lo emocionan.

¿Te gustaría ver esta película ahora?

Empieza a disfrutar hoy

Reparto

  • Documental

Equipo

  • Ulises de la Orden
  • Mariano Starosta
  • Federico Bracken
  • Julián Caparrós
  • Germán Cantore
  • Dirección
  • Guión
  • Fotografía
  • Sonido
  • Montaje

Recomendaciones

Daiana Rosenfeld: mujeres en lucha por la armonía

Daiana Rosenfeld hace un cine documental atrapante para todo público. Pequeñas revoluciones se generan en cada relato, siempre biográfico, siempre causalmente expuesto a través de personajes femeninos. Mujeres en busca de generar arquetipos de lucha anarquista o de sanación espiritual.

Leer más

Buscando a Blackie, crónica de un documental al rescate

¿Quién fue Paloma Efron y cómo pudimos olvidarnos de ella? Alberto Ponce, director del documental “Blackie: una vida en blanco y negro” relata en primera persona el hallazgo de una historia inigualable y los secretos para recrear la voz de Blackie en la gran pantalla.

Leer más

El habilitado

Un galpón que funciona como caverna para cinco obreros. Adorables personajes de comedia del arte, se pelean, ríen, se hacen bromas pesadas entre sí. El más pícaro resulta ser el que quita el velo de la realidad triste que los acecha, donde no hay alegorías sino un solo poder: el del patrón.

Ver
Una experiencia con el cine latinoamericano más nutritivo. Historias únicas, seleccionadas a mano

Si tienes consultas o sugerencias, escríbenos a info@kinoa.tv o completa este formulario