“El fin de la vida”, ese momento irremediable que a todos llega
  • Sergio García Locatelli
  • 22 Jun 2021

“El fin de la vida”, ese momento irremediable que a todos llega

La vida y la muerte, dos grandes misterios que estimulan la imaginación humana desde tiempos inmemoriales, convocan al director peruano, Sergio García Locatelli, a la realización de un documental atípico. ¿Por qué hablar de la muerte?

¿Qué pasa después de la muerte? ¿Por qué tanta gente le teme a la muerte? Recuerdo la primera vez que supe, de verdad, que iba a morir alguna vez. No pude estar tranquilo ni descansar, me sentí muy mal, lloré y lloré, solo, sin que nadie me viera, hasta que me pude reponer y volver a estar tranquilo, era muy pequeño, solo tenía 7 años. Esto nunca lo olvidaré porque me marcó e hizo pensar que no soy inagotable, invencible. Eso lo fui descubriendo también con las lesiones que tuve practicando deporte, cada año de vida me encontraba menos elástico, flexible, ágil.

«El fin de la vida» (2015)

La duda sobre lo que sucede cuando una persona muere, es un tema tabú para muchos que no lo quieren ni mencionar y esto me parece que hace más interesante el tema, y sobre todo el preguntarle a personas con enfermedades terminales o mentales, que normalmente no conversan de esto con nadie, y menos con personas de fuera de su entorno, aunque lo tengan muy presente en su interior.

«El fin de la vida» (2015)

La idea del documental surgió de esta duda personal que como primera intención buscó ser absuelta y lo que se obtuvo a cambio fue un enriquecedor contacto con personas muy distintas que dejaron huella en todo el equipo de rodaje.
Estas personas, que no tienen mucho contacto con la sociedad debido a que son marginadas, son los personajes más importantes e interesantes, los que dan una mirada más aguda y que nos llevan a replantear nuestra forma de ver las cosas.

«El fin de la vida» (2015)

El fin de la vida es, por tanto, una reflexión sobre la vida y la muerte, sobre lo poco preparados que estamos los seres humanos para ese momento que nos va a llegar a todos.

Suscríbete al Newsletter para enterarte primero de todas las novedades.

    Recomendaciones

    Peña Affonso Uchoa

    Leer más

    La amistad de dos niños puede representar una forma de sosiego entre dos países

    “La tonada del viento”, una película de inocente apariencia, trata con delicadeza uno de los temas más sensibles en la geopolítica de la región, las consecuencia de la Guerra del Pacífico. Yvette Paz Soldán, su creadora, comparte los motivos y deseos que impulsaron su obra.

    Leer más

    Gotán

    Una callecita de Buenos Aires reconstruida en el teatro Ariane Mnouchkine, un anciano europeo que sabe tocar las melodías para las que se diseñó el bandoneón pero que no conoce el tango, una reunión de amigos en el atelier de Antonio Seguí, la música del Cuarteto Cedrón, caballitos de madera y un indio desconcertado son algunos de los muchos elementos que el realizador combinó en esta obra singular y personalísima.

    Ver
    Una experiencia con el cine latinoamericano más nutritivo. Historias únicas, seleccionadas a mano

    Si tienes consultas o sugerencias, escríbenos a info@kinoa.tv o completa este formulario