KINOA.TV — Blackie: una vida en blanco y negro
  • Argentina
  • Documental
  • 2012

Blackie: una vida en blanco y negro

Play
Dirección:
  • Alberto Ponce

De qué se trata

Apasionante biopic que recorre la vida de Paloma Efron, la mujer que cambió la lectura de la Torá con mate de su niñez, por la “Cita con las estrellas”, programa fundacional de la TV argentina. En el camino, y descubriendo la libertad en el trabajo, grabó su dedicación en todos los formatos: radio, teatro, periodismo, cine y televisión.

Paloma “Blackie” Efron fue una de las mujeres más destacadas del siglo XX, sobre todo por sus aportes al desarrollo de la televisión en Argentina. En este documental se la recuerda a través de un tejido de material de archivo, testimonios y recreaciones, que homenajean su profesionalismo en cada paso de su variopinta carrera.

Ver en nuestra suscripción

Alquilar

  • Alberto Ponce Egresado de la EICTV de San Antonio de los Baños, Cuba, en la especialidad de Montaje. Ha editado más de 70 largometrajes en 12 países, colaborando con directores como Leonardo Favio, Pino Solanas, Damián Szifrón, Adrián Caetano, Diego Lerman, Jorge Alí Triana, entre otros. Ha dictado cursos en varios países de Iberoamérica y publicado el libro “La película manda”. Su cortometraje “Vete de mí (una de pasiones)” fue parte de las Historias Breves II y obtuvo numerosos premios internacionales.

¿Te gustaría ver esta película ahora?

Empieza a disfrutar hoy

Reparto

  • Dora Baret
  • Nicolás Gil Lavedra
  • Actriz
  • Actor

Equipo

  • Alberto Ponce
  • Alberto Ponce
  • Diego Sabanés
  • Fernando Marticorena
  • Guillermo “Gurí” Saposnik
  • Carla Muzykantski
  • Leandro de Loredo
  • Vanina Cantó Soler
  • Pablo Polidoro
  • Dirección
  • Guion
  • Guion
  • Foto
  • Foto
  • Arte
  • Sonido
  • Montaje
  • Música

Recomendaciones

José Campusano: palabras fuera del centro

Las películas de José Celestino Campusano tienen identidad propia. Sus historias se desarrollan en ámbitos alejados de los conglomerados urbanos. Desde estos ambientes, el director construye su estética poniendo los márgenes en el centro: utilizando “no actores” y prescindiendo de grandes despliegues técnicos. Gracias a esta simpleza, consigue capturar la esencia de esos ambientes y transformarla en ficciones que se sienten tan reales como cercanas.

Leer más

“El fin de la vida”, ese momento irremediable que a todos llega

La vida y la muerte, dos grandes misterios que estimulan la imaginación humana desde tiempos inmemoriales, convocan al director peruano, Sergio García Locatelli, a la realización de un documental atípico. ¿Por qué hablar de la muerte?

Leer más

El otro oficio

La película de Cedrón más difícil de hallar: una sola copia en la cinemateca de Cuba (ICAIC) y la minuciosa restauración del material, nos brindan la oportunidad de ver la conmovedora interpretación de un joven Héctor Alterio. Tristemente, también nos hace presente que el mundo laboral no ha cambiado demasiado.

Ver
Una experiencia con el cine latinoamericano más nutritivo. Historias únicas, seleccionadas a mano

Si tienes consultas o sugerencias, escríbenos a info@kinoa.tv o completa este formulario