KINOA.TV — La boya
  • Argentina
  • Documental
  • 2018

La boya

Play
Dirección:
  • Fernando Spiner

De qué se trata

Fernando Spiner se pone en el centro de su propio documental para abordar el significado del mar y recobrar el pasado de su padre. Así consigue crear una narración muy personal, sensible e intimista, con la que obtuvo una nominación a los Premios Sur de 2018 como Mejor Película Documental.

Fernando viaja para cumplir un ritual con Aníbal: nadar hasta la boya. Pero este aĄo, además, va a filmar un documental sobre su amigo y explorar su vínculo con el mar y la poesía. Al hacerlo, Fernando investiga su propio pasado y el de su padre, quien dejó un importante legado a Aníbal.

Ver en nuestra suscripción

Alquilar

  • Fernando Spiner Fernando Spiner (1958) es un guionista, productor y director cinematográfico argentino. Su recorrido en el mundo del entretenimiento lo llevó a dirigir series televisivas, películas y documentales. Varias de sus obras fueron premiadas en diferentes países de Iberoamérica.

¿Te gustaría ver esta película ahora?

Empieza a disfrutar hoy

Reparto

  • Fernando Spiner
  • Aníbal Zaldívar
  • Protagonista
  • Protagonista

Equipo

  • Fernando Spiner
  • Pablo De Santis
  • Fernando Spiner
  • Aníbal Zaldívar
  • Claudio Beiza
  • Juan Mario Roust
  • Sebastían González
  • Alejandro Parysow
  • Dirección
  • Guión
  • Guión
  • Guión
  • Fotografía
  • Arte
  • Sonido
  • Montaje

Recomendaciones

José Campusano: palabras fuera del centro

Las películas de José Celestino Campusano tienen identidad propia. Sus historias se desarrollan en ámbitos alejados de los conglomerados urbanos. Desde estos ambientes, el director construye su estética poniendo los márgenes en el centro: utilizando “no actores” y prescindiendo de grandes despliegues técnicos. Gracias a esta simpleza, consigue capturar la esencia de esos ambientes y transformarla en ficciones que se sienten tan reales como cercanas.

Leer más

Sin darme cuenta, me transformé en un militante de la vejez

Víctor Cruz, director de «Kentannos ¡Que vivas cien años!», nos conduce por el tiempo de investigación y maduración de su proyecto, el descubrimiento de sus personajes y las revelaciones al final del camino.

Leer más

La vereda de enfrente

Primer cortometraje de Cedrón que muestra una zona de Buenos Aires poco concurrida hasta el día de hoy, y lo hace en el año 1963. Los paneos que muestran las casas y la vida de la isla Maciel son imperdibles, tanto por la crudeza de la historia como por la belleza de las imágenes.

Ver
Una experiencia con el cine latinoamericano más nutritivo. Historias únicas, seleccionadas a mano

Si tienes consultas o sugerencias, escríbenos a info@kinoa.tv o completa este formulario