KINOA.TV — La muerte no existe y el amor tampoco
  • Argentina
  • Ficción
  • 2020

La muerte no existe y el amor tampoco

Play
Dirección:
  • Fernando Salem

De qué se trata

El pasado, ese fantasma que evoca lo vivido, se presenta como un duelo inacabado, en este filme. El manifiesto del dolor se vislumbra como una tristeza bella que es conducida por la sensación de ausencia. Y la muerte empezó a dejar de existir en el momento en que comenzó a presentarse.

Emilia es invitada a regresar a su pueblo natal, en la Patagonia, para esparcir las cenizas de Andrea, su mejor amiga. Emilia pone en pausa toda su vida y viaja para la ceremonia. En medio de la nieve y el viento del sur ella vuelve al pasado reviviendo su amistad con su amiga muerta, acompañando a la familia en el duelo y reencontrándose con su primer amor.

Ver en nuestra suscripción

Alquilar

 

  • Fernando Salem Su Ópera Prima “Cómo funcionan casi todas las cosas” ganó el premio al Mejor Director Argentino en el Festival Internacional de Mar del Plata y el premio al Mejor Guión Argentino en Competencia y el Premio Sur de la Academia de Cine a la mejor Ópera Prima, a la Actriz Revelación y Actriz de reparto. La muerte no existe y el amor tampoco, basada en la novela “Agosto” de Romina Paula es su segundo largometraje.

¿Te gustaría ver esta película ahora?

Empieza a disfrutar hoy

Reparto

  • Antonella Saldicco
  • Justina Bustos
  • Agustín Sullivan
  • Osmar Nuñez
  • Susana Pampín
  • Fabián Arenillas
  • Romina Paula
  • Lorena Vega
  • Actriz
  • Actriz
  • Actor
  • Actor
  • Actriz
  • Actor
  • Actriz
  • Actriz

Equipo

  • Fernando Salem
  • Fernando Salem
  • Esteban Garelli
  • Georgina Pretto
  • Matías Martinez
  • Juan Ignacio Bernardis
  • Emiliano Fardaus
  • Santiago Motorizado
  • Dirección
  • Guión
  • Guión
  • Fotografía
  • Arte
  • Sonido
  • Montaje
  • Música

Recomendaciones

José Campusano: palabras fuera del centro

Las películas de José Celestino Campusano tienen identidad propia. Sus historias se desarrollan en ámbitos alejados de los conglomerados urbanos. Desde estos ambientes, el director construye su estética poniendo los márgenes en el centro: utilizando “no actores” y prescindiendo de grandes despliegues técnicos. Gracias a esta simpleza, consigue capturar la esencia de esos ambientes y transformarla en ficciones que se sienten tan reales como cercanas.

Leer más

Conversación en Panamá

La película estreno de Javier Izquierdo “Panamá”, motiva al escritor ecuatoriano Leonardo Valencia a reflexionar sobre el arte de la conversación; lo que expresa una escena dialogada –literaria, teatral o cinematográfica– más allá de las palabras.

Leer más

Por los senderos del Libertador

Por sus abundantes ideas formales y la audacia de su propuesta (seguir la trayectoria europea de San Martín), muchos consideran que este atípico documental es el mejor film de Jorge Cedrón. Se trata de una contracara formal e ideológica de El santo de la espada.

Ver
Una experiencia con el cine latinoamericano más nutritivo. Historias únicas, seleccionadas a mano

Si tienes consultas o sugerencias, escríbenos a info@kinoa.tv o completa este formulario