KINOA.TV — La sonámbula
  • Argentina
  • Drama
  • 1998

La sonámbula

Play
Dirección:
  • Fernando Spiner

De qué se trata

Ganadora de numerosos premios y excelentes críticas, La sonámbula presenta una estética arriesgada y poco usual en producciones argentinas. Para esta historia de ciencia ficción, Fernando Spiner creó una Buenos Aires ligeramente futurista y distópica que resulta tan única como sorprendente.

Ver en nuestra suscripción

Alquilar

  • Fernando Spiner Fernando Spiner (1958) es un guionista, productor y director cinematográfico argentino. Su recorrido en el mundo del entretenimiento lo llevó a dirigir series televisivas, películas y documentales. Varias de sus obras fueron premiadas en diferentes países de Iberoamérica.

¿Te gustaría ver esta película ahora?

Empieza a disfrutar hoy

Reparto

  • Eusebio Poncela
  • Sofía Viruboff
  • Lorenzo Quinteros
  • Patricio Contreras
  • Gastón Pauls
  • Norman Briski
  • Actor
  • Actriz
  • Actor
  • Actor
  • Actor
  • Actor

Equipo

  • Fernando Spiner
  • Fabián Bielinsky
  • Ricardo Piglia
  • Fernando Spiner
  • José Luis García
  • Vera Español
  • Carlos Caleca
  • Verónica Chen
  • Santiago Parysow
  • Dirección
  • Guión
  • Guión
  • Guión
  • Fotografía
  • Arte
  • Sonido
  • Montaje
  • Montaje

Recomendaciones

Anna Recalde Miranda: continente entre orillas

Nacida en Italia y de raíces paraguayas, Anna Recalde Miranda presenta una observación interesante sobre hechos acontecidos en la Latinoamérica reciente, y acerca a nuestra mirada los fenómenos de la historia profunda de la que aún hoy se espera respuesta.

Leer más

¡Basta de gauchos dodecafónicos!

Como un reptil camuflado en la corteza de un árbol, la pampa engaña en su quietud y vasta monotonía. Para los buenos observadores, los matices, valores e intensidades son virtualmente infinitos. Gaspar Scheuer, autor de “Samurai” y “El desierto negro” supo ver más allá del espejismo de la llanura.

Leer más

Gotán

Una callecita de Buenos Aires reconstruida en el teatro Ariane Mnouchkine, un anciano europeo que sabe tocar las melodías para las que se diseñó el bandoneón pero que no conoce el tango, una reunión de amigos en el atelier de Antonio Seguí, la música del Cuarteto Cedrón, caballitos de madera y un indio desconcertado son algunos de los muchos elementos que el realizador combinó en esta obra singular y personalísima.

Ver
Una experiencia con el cine latinoamericano más nutritivo. Historias únicas, seleccionadas a mano

Si tienes consultas o sugerencias, escríbenos a info@kinoa.tv o completa este formulario