KINOA.TV — Plano fijo: 100 registros en torno a la plaza de la dignidad
  • Chile
  • Documental
  • 2020

Plano fijo: 100 registros en torno a la plaza de la dignidad

Play
Dirección:
  • Cristián Eduardo Pérez Reyes

De qué se trata

La enorme movilización social en Chile de 2019 vivida desde su entraña más profunda. Un cuerpo cuyos ojos son las imágenes de una imponente primera línea de exposición, los oídos el sonido directo, y la voz, los reportajes a manifestantes cuya demanda más urgente es la de la dignidad. Plano fijo es un cuerpo en lucha.

Retrato del estallido social más importante de Chile desde su vuelta a la democracia. El epicentro de las protestas, la Plaza Italia de la capital del país, fue rebautizada como “Plaza de la Dignidad” por los manifestantes, que la convirtieron en un lugar icónico para las demandas sociales.

Ver en nuestra suscripción

Alquilar

  • Cristián Eduardo Pérez Reyes Cristián Pérez Reyes (39), titulado de la Escuela de Cine de Chile (2007) especialidad guion y dirección, ganador del XIII Festival Internacional de cine de Valdivia (2006) categoría “Mejor cortometraje ficción estudiantes” con su cortometraje “Los buenos y malos días”, el largometraje documental “Plano fijo – 100 Registros en torno a Plaza de la Dignidad” es su primera película.

¿Te gustaría ver esta película ahora?

Empieza a disfrutar hoy

Reparto

  • Documental

Equipo

  • Cristián Eduardo Pérez Reyes
  • Cristián Pérez
  • Cristián Pérez
  • Daniel Ferreira
  • Daniel Ferreira
  • Dirección
  • Guión
  • Fotografía
  • Sonido
  • Montaje

Recomendaciones

José Campusano: palabras fuera del centro

Las películas de José Celestino Campusano tienen identidad propia. Sus historias se desarrollan en ámbitos alejados de los conglomerados urbanos. Desde estos ambientes, el director construye su estética poniendo los márgenes en el centro: utilizando “no actores” y prescindiendo de grandes despliegues técnicos. Gracias a esta simpleza, consigue capturar la esencia de esos ambientes y transformarla en ficciones que se sienten tan reales como cercanas.

Leer más

Una mirada y percepción amorosa, sobre una escuela fuera de serie

Ulises de la Orden nos sumerge en la producción de «Marea y viento», las primeras ideas y su confrontación con la realidad, los procesos de aprendizaje de toda una comunidad educativa, incluidos quienes participaron del rodaje.

Leer más

El otro oficio

La película de Cedrón más difícil de hallar: una sola copia en la cinemateca de Cuba (ICAIC) y la minuciosa restauración del material, nos brindan la oportunidad de ver la conmovedora interpretación de un joven Héctor Alterio. Tristemente, también nos hace presente que el mundo laboral no ha cambiado demasiado.

Ver
Una experiencia con el cine latinoamericano más nutritivo. Historias únicas, seleccionadas a mano

Si tienes consultas o sugerencias, escríbenos a info@kinoa.tv o completa este formulario