KINOA.TV — Un rey para la Patagonia (una superproduccion subdesarrollada)
  • Argentina
  • Documental
  • 2011

Un rey para la Patagonia (una superproduccion subdesarrollada)

Play
Dirección:
  • Lucas Turturro

De qué se trata

Un collage o un rompecabezas diseñado y desfigurado por Turturro. Una mixtura de imágenes, con un montaje frenético, que reflejan una verdad documental de una película construida a partir de otra película. La muerte de un cineasta atraído por la conquista y el colonialismo del siglo XIX en plena Patagonia, ilumina la insistencia fílmica devenida en una obsesión de artista.

La película cuenta la historia de Orélie Antoine de Tounens, el delirante francés que a mediados del siglo XIX se había autoproclamado «Rey de la Patagonia y Araucanía», con constitución, moneda y ministros propios. En paralelo se relata la frustrada filmación de una película de Juan Fresán, en 1972, sobre dicho personaje.

Ver en nuestra suscripción

Alquilar

  • Lucas Turturro nació en 1983 en Buenos Aires. Es director de cine, artista visual y docente, egresó de la Universidad del Cine. Escribió y dirigió la película “UN REY PARA LA PATAGONIA - Una Superproducción Subdesarrollada” (2011), ganadora de una mención especial del jurado en el 25º Festival Internacional de Mar del Plata, mención especial en el 14º Festival de Málaga, y siendo seleccionada 35º Festival des films du monde, Montreal entre numerosos festivales internacionales y nacionales.

¿Te gustaría ver esta película ahora?

Empieza a disfrutar hoy

Reparto

  • Miguel Dedovich
  • Tomás Eloy Martínez
  • Carlos Sorin
  • Sí mismo
  • Sí mismo
  • Sí mismo

Equipo

  • Lucas Turturro
  • Lucas Turturro
  • Christian Ferrer
  • Clara Bianchi
  • Valeria Martinez
  • Adriano Salgado
  • Sebastián Mega Diáz
  • Mariano Godoy
  • Dirección
  • Guion
  • Guion
  • Fotografía
  • Arte
  • Sonido
  • Montaje
  • Música

Recomendaciones

Fernando Spiner: el sentido ilimitado

Fernando Spiner es un director versátil, que no teme explorar diversos géneros y estilos, atreviéndose a indagar con éxito en la ciencia ficción, el cine bélico y el western, géneros poco explorados en el cine argentino por su dificultad de producción y público reducido. Sin embargo, esto nunca intimidó a Spiner, quien utiliza sabiamente las herramientas que tiene a disposición y no duda en invertir lo que haga falta el arte y efectos, para que sus películas alcancen un resultado no sólo creíble, sino sorprendente.

Leer más

Berlinale 2023: «El juicio» vuelve sobre un hecho fundante de la democracia argentina

Leer más

El gran viaje al país pequeño

El gran logro de este documental es la cercanía emocional que hay de un lado y el otro de la cámara. Ese vínculo nos da permiso para acercarnos a las complejidades propias de los movimientos migratorios, de las guerras, del coloniaje cultural. Un viaje a las emociones más primarias que habitan la tierra en que nacimos.

Ver
Una experiencia con el cine latinoamericano más nutritivo. Historias únicas, seleccionadas a mano

Si tienes consultas o sugerencias, escríbenos a info@kinoa.tv o completa este formulario