La amistad de dos niños como forma de sosiego entre dos países
  • Yvette Paz Soldán
  • 18 Jun 2021

La amistad de dos niños puede representar una forma de sosiego entre dos países

“La tonada del viento”, una película de inocente apariencia, trata con delicadeza uno de los temas más sensibles en la geopolítica de la región, las consecuencia de la Guerra del Pacífico. Yvette Paz Soldán, su creadora, comparte los motivos y deseos que impulsaron su obra.

En 1879 tuvo lugar la Guerra del pacifico, entre Bolivia y Chile. Como resultado de este enfrentamiento, Bolivia pierde su territorio y cualquier salida al mar, convirtiéndose en un país mediterráneo. Hoy en día, este conflicto marítimo es uno de los temas más delicados en la relaciones diplomáticas de ambos países. Y asimismo repercute en la convivencia de ciudadanos bolivianos y chilenos, convirtiéndolos en enemigos. La Tonada del viento está inspirada en un artículo del periódico, en el cual un niño de diez años declaraba odiar a los chilenos por ser “roba-mares”.

«La tonada del viento» (2019)

En ningún momento me propuse retomar el contexto histórico que separa a bolivianos y chilenos en tanto naciones; simplemente, con este antecedente innegable de nuestra historia, La Tonada del viento intenta homenajear a la niñez, especialmente a una niñez marginada por muchas causas, desde la pobreza en que se nace hasta la educación deficiente y estrechamente dogmática que recibe. La película implica una crítica a la sociedad que yace inmóvil en la burocracia y la indiferencia.

Pero por sobre todo quisiera recalcar la finalidad de esta película en preponderar los valores puros de la infancia, que por medio de un universo más simple, pueden representar una forma de sosiego entre dos países.

«La tonada del viento» (2019)

La tonada del viento es un mensaje conmovedor a través de una historia simple que pretende escuchar el corazón de los niños, basada en valores como la amistad de dos niños que pueden sobreponerse a cualquier enfrentamiento histórico. A su vez, la película invita a cada espectador a ver, a través de los ojos de los niños, el acercarse al mar. Se debe poner la esperanza de las naciones en la visión pura de los niños. Futuros constructores de sociedades nuevas.

Suscríbete al Newsletter para enterarte primero de todas las novedades.

    Recomendaciones

    Virna y Ernesto III: Pensamiento en asamblea permanente

    Virna Molina y Ernesto Ardito son su propia fábrica. Documentalistas de oficio, artesanos y artistas, trabajadores incansables, hábiles y profesionales en todos los puestos: desde la producción, animaciones, sonido, cámara, montaje, guión y distribución. Sus films son realizaciones con el acabado más completo y conmovedor.

    Leer más

    Quería que se sintiera el país y sus habitantes en todo su mestizaje, en todo su contraste

    Una película es en primer lugar una combinación de ideas, imágenes, sensaciones en la mente de quien la concibe. Gustavo Rondón Córdova, guionista y director venezolano, nos introduce en el universo narrativo que dio origen a la atrapante “La familia”.

    Leer más

    La tonada del viento

    El mar, ese abismo acuático que representa las emociones, símbolo de esperanza y objeto de combate para la soledad, provoca un recorrido hacia él y la oportunidad ideal de germinar una amistad capaz de superar los prejuicios raciales que la educación supo implantar.

    Ver
    Una experiencia con el cine latinoamericano más nutritivo. Historias únicas, seleccionadas a mano

    Si tienes consultas o sugerencias, escríbenos a info@kinoa.tv o completa este formulario