KINOA.TV — Pubis Angelical
  • Argentina
  • Ficción
  • 1982

Pubis Angelical

Play
Dirección:
  • Raúl de la Torre

De qué se trata

Una obra que cobra magnitud con los años. “Pubis angelical”, homónima versión de la novela del enorme escritor Manuel Puig, es una historia irreverente que aúna la política argentina y la barroca burguesía pensante y sensible, envueltas en un velo estético onírico. Por si fuera poco, todo cubierto del baño dulce de la música de Charly García.

Una mujer en tres versiones: la actriz célebre y romántica, la que sufre la imponente forma del mandato y el dominio masculino, y la de un futuro distópico. Las tres mujeres son tres caras temporales de la Argentina, y a su vez, una sola víctima de los ardides del poder.

Ver en nuestra suscripción

Alquilar

  • Raúl de la Torre Raúl de la Torre (19 de febrero de 1938 – 19 de marzo de 2010)​ fue un guionista y director de cine argentino. Obtuvo seis premios internacionales. Entre sus premios se cuenta dos veces el Cóndor de Plata a mejor película por Juan Lamaglia y Sra.

¿Te gustaría ver esta película ahora?

Empieza a disfrutar hoy

Reparto

  • Graciela Borges
  • Alfredo Alcón
  • China Zorrilla
  • Actriz
  • Actor
  • Actriz

Equipo

  • Raul de la Torre
  • Raul de la Torre
  • Juan Carlos Desanzo
  • Charly García
  • Dirección
  • Guión
  • Fotografía
  • Música

Recomendaciones

Tamae Garateguy: Generando sensaciones fantásticas

Referente del cine de género en Sudamérica, la argentina Tamae Garateguy circula con habilidad pasional por el noir, las mafias, el cine erótico y de explotación, el fantástico, el terror. Incorporando de modo acertado las herramientas propias de cada género, logra un cine abierto y plural, con relatos y escenarios inherentes a la cultura argentina.

Leer más

“El fin de la vida”, ese momento irremediable que a todos llega

La vida y la muerte, dos grandes misterios que estimulan la imaginación humana desde tiempos inmemoriales, convocan al director peruano, Sergio García Locatelli, a la realización de un documental atípico. ¿Por qué hablar de la muerte?

Leer más

El gran viaje al país pequeño

El gran logro de este documental es la cercanía emocional que hay de un lado y el otro de la cámara. Ese vínculo nos da permiso para acercarnos a las complejidades propias de los movimientos migratorios, de las guerras, del coloniaje cultural. Un viaje a las emociones más primarias que habitan la tierra en que nacimos.

Ver
Una experiencia con el cine latinoamericano más nutritivo. Historias únicas, seleccionadas a mano

Si tienes consultas o sugerencias, escríbenos a info@kinoa.tv o completa este formulario